Ejercicio Físico ¿Cómo Incorporarlo a tu Rutina Diaria Efectivamente?

Ejercicio físico - Dra Graciela Dixon - blog 1

Ejercicio Físico ¿Cómo Incorporarlo a tu Rutina Diaria Efectivamente?

Conoce 4 estrategias para incorporar el ejercicio físico a tu estilo de vida + una fórmula para motivarte a hacerlo.

El Ejercicio físico es uno de los hábitos de mayor alcance e impacto que hay. Yo creo que la mayoría de nosotros lo sabe, pero a veces nos cuesta ponerlo en práctica, hacerlo parte de nuestra rutina diaria y mantener la constancia.

 

En este artículo te daré algunas herramientas para mantener la motivación por el ejercicio y estrategias simples para hacerlo parte de tu estilo de vida en forma sostenible.

 

Encontrar el equilibrio entre el trabajo, la vida personal y la salud puede ser todo un desafío. Sin embargo, es fundamental cuidar de ti misma para poder rendir al máximo en todas las áreas de tu vida. Parte indispensable de ese cuidado es la actividad física regular.

 

El ejercicio físico promueve cambios que impactan todos los órganos, tejidos y células de tu cuerpo. Sus beneficios se han demostrado extensamente en estudios clínicos y hoy día sabemos que el ejercicio físico ayuda a prevenir enfermedades crónicas, mejora la salud cardiovascular, fortalece los músculos y los huesos, aumenta la energía, reduce el estrés y la ansiedad, y además puede ayudarte a dormir mejor. Además, el ejercicio libera endorfinas, hormonas que generan sensaciones de bienestar y felicidad. Es un súper-hábito para tu calidad de vida, salud y productividad. (1, 2, 3, 4)

 

¿Cómo integrar el ejercicio físico a tu (ajetreado) estilo de vida?

El primer paso es reconocer la importancia y tomar la decisión de hacerlo parte integral de tu rutina. A continuación 4 estrategias para lograrlo:

 

1. Encuentra una actividad que te apasione: El primer paso para incorporar el ejercicio en tu rutina es encontrar una actividad física que te motive y disfrutes hacer. Puede ser caminar al aire libre, practicar yoga, bailar, nadar, participar en clases grupales, entrenar en el gimnasio o en casa, con pesas o el peso de tu cuerpo. Encuentra algo que te haga sentir bien y que esté alineado con tus preferencias personales, así como tu condición y necesidades.

 

2. Planifica estratégicamente: Programar el ejercicio en tu agenda es fundamental para asegurarte de que se convierta en una parte regular de tu vida. Establece el horario, lugar y duración específicos, para realizar actividades físicas y comprométete a seguir ese plan. Trata de ser consistente y recuerda que incluso 30 minutos al día de actividad física pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar físico y mental; además de contribuir a tu creatividad y productividad en el trabajo.

 

3. Encuentra compañía y apoyo: Hacer ejercicio en compañía de otras personas puede ser motivador y divertido. Busca una amiga, una compañera de trabajo o únete a un grupo de ejercicio en tu área. Compartir esta experiencia con otros te puede ayudar a mantener la motivación y la responsabilidad mutua. Además, podrás disfrutar de momentos de conexión social mientras te cuidas. (5)

Si hasta aquí te ha parecido valiosa esta información considera unirte a mi comunidad de newsletter, si aún no lo has hecho ¡Es gratis!

4. Aprovecha los momentos de movimiento: No siempre es fácil encontrar tiempo para hacer ejercicio, pero cada momento cuenta. Aprovecha los momentos de movimiento en tu día a día, como elegir las escaleras en lugar del ascensor, caminar o montar en bicicleta para desplazarte (si el clima y distancia lo permiten), o hacer una pausa activa durante tu jornada laboral. Busca oportunidades para moverte y ser más activa en tu rutina diaria.

 

Un tip que leí en el libro «Change your Brain Every Day» del Dr. Daniel Amen es caminar como si fueras tarde a todos lados… Me parece una forma sencilla de optimizar la actividad física mientras hacemos nuestras diligencias.

 

Si una de las cosas que te cuesta en relación al ejercicio físico regular es tener la motivación para arrancar o continuar a largo plazo, a continuación te doy una fórmula que te puede ayudar.

 

¿Cómo motivarte para practicar ejercicio físico aunque no se te apetezca?

 

Una estrategia sencilla es la Visualización Creativa, que consiste básicamente en visualizar, imaginar y verbalizar (usando afirmaciones) los detalles de tu entrenamiento; incluyendo el lugar donde lo vas a practicar, la ropa que te vas a poner, cómo te sientes durante y después, los beneficios que recibirás, etc. Haciendo esto aumentas tu entusiasmo, enfoque y confianza, fortaleciendo además tu motivación y adherencia al ejercicio.

 

Incorporar el ejercicio en tu rutina diaria es clave para mantener tu bienestar integral. Con simples ajustes en tu estilo de vida puedes lograrlo. Encuentra una actividad que te guste, busca momentos para moverte, programa el ejercicio en tu agenda, encuentra apoyo en otras personas y disfruta de los múltiples beneficios que te brinda la actividad física regular.

 

Recuerda que tu salud es una prioridad y que, al cuidarte a ti misma cuidas a tus seres queridos y tus proyectos; podrás alcanzar un mayor equilibrio en todas las áreas de tu vida. Si aún no lo has hecho ¡No esperes más! Comienza hoy mismo a incorporar el ejercicio en tu rutina.

Otros artículos que te pueden interesar...

Magnesio y Salud - Blog de Dra. Graciela Dixon

Magnesio 101: Descubre su Impacto en tu Salud y Bienestar

Descubre cómo el magnesio puede potenciar tu salud. Explora fuentes, beneficios y formas de consumo para mejorar tu bienestar.
Leer más →
Suplementos para tu Salud - Blog - Dra. Graciela Dixon

Suplementos para tu Salud: Descubre sus Beneficios, Uso Correcto y Precauciones

Suplementos para una vida más saludable. Conoce las mejores prácticas para incorporarlos a tu rutina y potenciar tu salud desde adentro.
Leer más →
Inflamación Crónica y Hábitos - Dra. Graciela Dixon - Blog image

Inflamación Crónica: Estrategias para Combatirla con Hábitos Saludables

La inflamación crónica puede ser desencadenada por muchos factores, pero tú puedes ayudar a controlarla con hábitos saludables. En este artículo te cuento las estrategias ...
Leer más →

Dra. Graciela Dixon

@gracieladixonmd

Si te inspiró o resultó útil esta información, por favor compártela con alguien más y suscríbete a mi Newsletter para no perderte nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio