Consejos para tus Viajes ¿Qué ocurre con tu Cuerpo y Mente?

Blog - Consejos para viajes - Dra. Graciela Dixon

Consejos para Viajeros: Cosas que ocurren con tu Cuerpo y Mente + Cómo Manejarlo

El Jet lag y otros problemas asociados con los viajes pueden robarle el goce a tu experiencia, si no te preparas adecuadamente con los siguientes consejos.

¡Hola viajera! ¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas experimentan problemas similares cuando viajan? En este artículo, te daré consejos para combatir el jet lag, mal de altura, problemas gastrointestinales y disfrutar tus aventuras con bienestar. Te explicaré cosas fascinantes que ocurren en tu cuerpo y mente durante los viajes. Además, te daré una guía sobre cómo manejar estos cambios.

 

El desafío del jet lag y cómo superarlo

 

El jet lag aparece cuando hay una alteración en el ritmo circadiano debido a que viajamos a un huso horario diferente. Ese cambio repentino puede perturbar temporalmente la forma en que tu cuerpo maneja el sueño/vigilia, temperatura corporal, entre otras cosas. En consecuencia, el jet lag puede traer síntomas como:

  1. Cansancio.
  2. Somnolencia.
  3. Malestar gastrointestinal
  4. Dolor de cabeza
  5. Fluctuaciones del estado de ánimo.

Algunos factores que pueden empeorarlo son el exceso de cafeína, alcohol, pantallas y luz solar durante el vuelo.

 

Para combatir el jet lag, aquí te dejo algunos consejos:

  1. Ajusta tu horario de sueño a tu llegada (o antes si es posible), para sincronizar tu reloj interno. Toma un poco de tiempo si la diferencia de horario es mucha, pero poco a poco lo irás logrando. También evita las siestas de día
  2. Recibe luz natural cuando llegues a tu destino. Siempre protegiendo tus ojos y piel, sobretodo si pasarás mucho tiempo en la intemperie, con la protección solar y vestimenta adecuada.
  3. Hidrátate bien durante el vuelo y cuando hallas llegado a tu destino. Beber agua suficiente ayuda a reducir los síntomas del jet lag y evitar la deshidratación.
  4. Evita consumir sal y azúcar en exceso, para evitar síntomas como distensión abdominal, fatiga, etc.
  5. Duerme adecuadamente antes de tus viajes, durante el vuelo y adecúa las condiciones a tu llegada para que puedas dormir bien.

 

El mal de altura o mal agudo de montaña

 

Los cambios de altitud también pueden afectar a tu cuerpo. Este fenómeno es causado por una reducción de la presión atmosférica y niveles de oxígeno más bajos a grandes alturas. (1)

Es una condición de no se debe subestimar y ocurre por lo general cuando se asciende muy rápidamente, con ascensos por encima de 8000 pies, exceso de esfuerzo físico, antecedentes de enfermedad cardiovascular, entre otros factores.

Los síntomas pueden incluir: fatiga, náuseas, taquicardia, dificultad respiratoria, confusión, tos, etc. El manejo temprano (atención médica) es importante para evitar complicaciones.

Si hasta aquí te ha parecido valiosa esta información considera unirte a mi comunidad de newsletter, si aún no lo has hecho ¡Es gratis!

Para prevenir el mal de altura:

  1. Asciende lentamente para adaptar tu cuerpo gradualmente a la altitud.
  2. Evita actividad físicas intensa al principio de tus viajes en alturas.
  3. Hidrátate adecuadamente, ya que el aire seco de las grandes altitudes puede deshidratarte.
  4. Consume alimentos ricos en hierro para reducir el riesgo de anemia (según tus requerimientos).

 

Viajar es emocionante, pero también puede ser estresante

Barreras lingüísticas, problemas de transporte y cambios en tu rutina pueden hacer más difícil relajarte y disfrutar como quieres. Para cuidar de tu salud mental mientras viajas, te recomiendo lo siguiente:

  1. ¡Investiga y prepárate bien! para que puedas comunicarte, movilizarte y comer sin mayores contratiempos.
  2. Si tu viaje es de trabajo, incluye momentos de relajación y procura mantener contacto con tus seres queridos.
  3. No dejes de lado tus hábitos saludables. Busca oportunidades para practicar ejercicio regular y alimentarte sanamente. Esto también influye en tu capacidad para lidiar con el estrés.

 

Otras consideraciones para tus viajes

Durante el viaje puedes estar expuesta a diferentes bacterias, virus, parásitos y partículas como el polen (causantes de alergias), propios del lugar y/o la temporada. La ingestión de alimentos contaminados puede provocar enfermedades gastrointestinales, como diarrea del viajero, náuseas y vómitos. Toma precauciones para consumir alimentos y agua potable seguros, lavarte las manos regularmente y evitar alimentos crudos o poco cocidos según el caso.

Si tú o algún otro miembro de tu familia tiene algún diagnóstico o susceptibilidad, recomiendo:

  1. Consultar con el médico para mitigar cualquier situación que se pueda presentar.
  2. Llevar tus medicamentos prescritos con copia de las recetas médicas e insertos.
  3. Investigar sobre las condiciones del lugar donde te vas a quedar, para conocer sobre acceso a servicios de salud, índice de alergenos (en la temporada en que viajas) y cualquier otra cosa relevante.

Yo siempre viajo con antihistamínicos, probióticos, antiinflamatorios, analgésicos y otras cositas que mi familia podría necesitar durante el viaje.

 

Ahora que conoces mejor las cosas que ocurren en tu cuerpo y mente cuando viajas, y cómo manejarlas, puedes embarcarte en tu próxima aventura con confianza. Recuerda escuchar a tu cuerpo, mantener una actitud positiva y disfrutar cada momento. ¡Feliz viaje!

Si quieres más información sobre este tema o quieres compartir tus experiencias de salud y viajes, déjame un comentario al final de la página. 

Otros artículos que te pueden interesar...

Dormir Bien - Dra. Graciela Dixon Blog

Dormir Bien: Su Importancia y Cómo Lograrlo

¿Te cuesta dormir bien o no logras descansar? Descubre cómo la falta de sueño te afecta y qué hacer para dormir mejor.

Leer más →
Balance vida trabajo - Dra. Graciela Dixon Blog

Balance Vida Trabajo ¿Qué puedes hacer HOY para mejorarlo?

Si tu trabajo se apoderó de todo tu tiempo, y tu familia o salud se ven afectados es hora de buscar el balance vida trabajo Aquí te cuento cómo.

Leer más →
Bienestar y Éxito - Dra. Graciela Dixon Blog

Bienestar y Éxito – Piensa en Grande, Cuídate Mejor

Bienestar y éxito van de la mano. Hay 5 cosas de los exitosos que les permiten cuidar sus proyectos, sus familias y hacerlo por mucho tiempo.

Leer más →

Dra. Graciela Dixon

@gracieladixonmd

Si te inspiró o resultó útil esta información, por favor compártela con alguien más y suscríbete a mi Newsletter para no perderte nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio