Hábitos y Herencia Familiar
¿Sabías que nuestra historia familiar puede afectar nuestros hábitos?
Nuestros antecedentes familiares no solo influyen en nuestra genética, sino también en nuestros comportamientos y hábitos. Los hábitos que tenemos en la vida diaria, como nuestra dieta, nuestra actividad física, nuestros niveles de estrés y nuestro sueño, pueden ser moldeados por los comportamientos y las prácticas que aprendimos de nuestras familias.
Podemos heredar no sólo genes sino también comportamientos de nuestros padres y abuelos.
Por ejemplo: si creciste en una familia donde se consumían muchos alimentos procesados, es posible que tú también tengas una preferencia por ellos; si tus padres siempre han sido fumadores, es más probable que tú también fumes; si tus padres tuvieron una relación tensa con la comida, es posible que hayas aprendido patrones alimentarios poco saludables; si en tu hogar (creciendo) no se practicaba o incentivaba el ejercicio, puede que no te resulte natural en la vida adulta.
Como ves, además de los genes, también heredamos comportamientos y actitudes de nuestras familias. Es importante ser consciente de estos patrones para poder tomar decisiones informadas sobre cómo queremos vivir nuestras vidas.
Ser consciente de nuestra historia de salud familiar puede ayudarnos a tomar decisiones mejores.
Pensar en nuestra herencia genética y riesgos de enfermar puede ser un poco abrumador, pero no te estreses. Conocer nuestro historial de salud familiar puede ser una herramienta útil para tomar decisiones informadas sobre nuestro estilo de vida y prevenir enfermedades. Es importante conocer nuestra historia de salud familiar para entender nuestros riesgos y predisposiciones a ciertas enfermedades. Si tenemos antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, por ejemplo, podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo, cómo hacer ejercicio regularmente, comer una dieta saludable y controlar nuestros niveles de colesterol. También podemos hacer un seguimiento de cualquier síntoma o problema de salud que puedan surgir y hablar con nuestro médico sobre cualquier inquietud que tengamos.
Si hasta aquí te ha parecido valiosa esta información considera unirte a mi comunidad de newsletter, si aún no lo has hecho ¡Es gratis!
Al entender nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, podemos adoptar hábitos saludables que reduzcan nuestros riesgos.
Además de permitirnos estar vigilantes ante la aparición de signos y síntomas relevantes, conocer nuestro historial de salud familiar nos permite ser proactivos en la prevención de enfermedades. Si sabemos que hay una alta incidencia de ciertas enfermedades en nuestra familia, podemos tomar medidas para reducir nuestro riesgo. Esto puede incluir hacer cambios en nuestra dieta y estilo de vida (construir hábitos acorde), hacerse pruebas de detección temprana y por supuesto el seguimiento médico regular.
Si algo quiero que te lleves de este artículo es que, romper los patrones de comportamiento aprendidos de nuestra familia es importante para nuestro propio bienestar y el de nuestros seres queridos. Igual de importante será crear nuevos hábitos saludables y fomentar un estilo de vida saludable compatible con las metas de salud y bienestar, contemplando nuestras vulnerabilidades potenciales. Al hacerlo, estamos creando un futuro más saludable y feliz para nosotros y para las generaciones futuras.
Otros artículos que te pueden interesar...
Inflamación Crónica: Estrategias para Combatirla con Hábitos Saludables
La inflamación crónica puede ser desencadenada por muchos factores, pero tú puedes ayudar a controlarla con hábitos saludables. En este artículo te cuento las estrategias en detalle.
Inflamación Crónica: Reconoce las Señales y el Impacto en tu Salud
Exploraremos qué es inflamación crónica, cómo se diferencia de la inflamación aguda, los síntomas que pueden aparecer en tu cuerpo, cómo afecta tu salud y cómo abordarla.
Hábitos para un Envejecimiento Saludable y Exitoso
Conoce los factores que afectan tu proceso de envejecimiento, así como los hábitos esenciales para lograr un envejecimiento saludable y envejecimiento exitoso.

Dra. Graciela Dixon
@gracieladixonmd
Si te inspiró o resultó útil esta información, por favor compártela con alguien más y suscríbete a mi Newsletter para no perderte nada.