10 Resoluciones de Año Nuevo [Y por qué incluirlas]

Resoluciones de año nuevo - Dra. Graciela Dixon Blog

10 Resoluciones para el Nuevo Año

¿Qué incluir entre tus resoluciones de Año Nuevo? Aquí te hago algunas sugerencias, basadas en evidencia, para tu bienestar.

Si te sientes llamada(o) a crear resoluciones de año nuevo, pero no sabes por dónde empezar ¿A qué darle prioridad? y ¿Por qué? Aquí encontrarás 10 resoluciones que pueden hacer una gran diferencia en tu salud y bienestar. También agrego algunas de las razones (basadas en evidencia) por las cuales estas resoluciones son importantes y cómo hacer que no se queden solo en papel. Si no haces nada más, procura hacer esto:

  1. Dejar de fumar (si fumas).

    • ¿Por qué? menor riesgo de cáncer, menos enfermedad cardiovascular, mejor aliento, mejor piel, mejor fertilidad, ahorro de dinero, consideración por quienes te rodean, entre otras razones.
    • ¿Cómo? psicoterapia, medicamentos, grupos de apoyo, terapia de reemplazo de nicotina, aplicaciones para smartphone, etc. (12)
  1. Amar a tu cuerpo mientras trabajas en mejorar. (34)

    • ¿Por qué? cambios basados en amor por ti, autoestima, proyección,  tomas mejores decisiones, satisfacción durante el proceso, cambios más sostenibles, entre otras razones.
    • ¿Cómo? quitarle énfasis a los números, usar lenguaje positivo, no compararte, usar mantras personales, no creer todo lo que ves en los medios. (5)
  1. Dedicarle más tiempo a lo que te apasiona.

    • ¿Por qué? satisfacción personal, motivación para ti y para otros, mayor productividad, salud mental y servir mejor.
    • ¿Cómo? hacerlo una prioridad, crear espacios especialmente dedicados a esas actividades y reconocer cómo te sientes cuando lo haces (con journaling por ejemplo).
  1. Practicar “mindfulness” (6)

    • ¿Por qué? salud mental, mejor manejo del estrés, mayor concentración y productividad, creatividad potenciada, mejores decisiones, entre otras. (789)
    • ¿Cómo? ejercicios de respiración, caminar, meditar (10), colorear, comer conscientemente, darse baños conscientes, etc.
  1. Dormir no menos de 7 horas diarias continuas. (11)

    • ¿Por qué? control del apetito, equilibrio hormonal, mejor estado de ánimo, mejor inmunidad, memoria eficiente, claridad mental, etc. (1213)
    • ¿Cómo? colocar lo que llamo un “acostador” (alarma 30 min antes de la hora de dormir), rituales, evitar sustancias estimulantes 2h antes, cena no muy pesada ni tarde y más prácticas de higiene del sueño. (14)
  1. Hacer de los vegetales el centro de tus comidas.

    • ¿Por qué? mayor densidad nutricional, salud gastrointestinal, piel más saludable, control de peso; menor riesgo de cáncer, hipertensión, enfermedad cardiovascular, diabetes, etc. (15)
    • ¿Cómo? colarlos en las recetas (meal planning), procurar variedad (colores), beberlos en batidos verdes, sopas, comerlos como snacks, etc.
  1. Hacer ejercicios que disfrutes, mínimo 5 días por semana.

    • ¿Por qué? más energía, manejo del estrés, diversión, mejores relaciones sexuales, control de peso, longevidad, mejor densidad ósea, entre otros beneficios. Evidentemente esta es una de las resoluciones de año nuevo más comunes por algo. (161718)
    • ¿Cómo? 150 min/semana, estacionarte a 1 cuadra del trabajo y caminar, usar escaleras en lugar de ascensor, hacer jardinería, usar aplicaciones con recordatorios, programas de entrenamiento en casa, etc. (19)

    10 Resoluciones de Año Nuevo - Dra Graciela Dixon Blog

  1. Pasar menos horas sentado(a).

    • ¿Por qué? mejor regulación hormonal, menor riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular y de muerte en general. (20212223).
    • ¿Cómo? levantarte cada 30 minutos (usar recordatorio), trabajar de pie alternadamente (con un ‘standing desk’) (24), moverte mientras estás en el teléfono o viendo tv, hacer reuniones en movimiento (‘walking meetings’), etc. (25)
  1. Consumir menos azúcar.

    • ¿Por qué? el azúcar en exceso aumenta el riesgo de hígado graso no alcohólico, resistencia a la insulina, obesidad, riesgo aumentado de cáncer, enfermedad cardiovascular, etc. (2627282930)
    • ¿Cómo? evitar bebidas azucaradas, leer etiquetas, comer suficiente proteína y fibra, usar especias, no saltar comidas, beber suficiente agua, evitar los embutidos, llevar snacks saludables, entre muchas otras estrategias. (31)
  1. Programar desde YA tu control anual de salud.

    • ¿Por qué? detectar problemas a tiempo, identificar factores de riesgo, promover hábitos saludables y aclarar dudas. (3233)
    • ¿Cómo? acudir con tu médico de confianza, hablar con honestidad, preguntar cuando tengas cualquier duda y realizar estudios indicados.

Resolución BONUS 😉 practica Gratitud… Esta es una de esas cosas básicas, que ayudan con todo y también tienen evidencia científica de beneficios para la salud.

Como viste estas resoluciones de año nuevo van más allá del peso y de la comida, se trata de incorporar prácticas que te harán más feliz y te ayudarán a tomar mejores decisiones con respecto a tu salud.

*Para arrancar el año entrante con energía y enfoque, descarga mi plantilla «Tu Año Nuevo con el Pie Derecho»; una Una plantilla sencilla y práctica para ayudarte a identificar qué quieres, por qué lo quieres y cómo conseguirlo. Haz clic AQUÍ.*

Inflamación Crónica y Hábitos - Dra. Graciela Dixon - Blog image

Inflamación Crónica: Estrategias para Combatirla con Hábitos Saludables

La inflamación crónica puede ser desencadenada por muchos factores, pero tú puedes ayudar a controlarla con hábitos saludables. En este artículo te cuento las estrategias en detalle.

Leer más →
Inflamación Crónica - Dra. Graciela Dixon - Blog image

Inflamación Crónica: Reconoce las Señales y el Impacto en tu Salud

Exploraremos qué es inflamación crónica, cómo se diferencia de la inflamación aguda, los síntomas que pueden aparecer en tu cuerpo, cómo afecta tu salud y cómo abordarla.

Leer más →
Envejecimiento Saludable Hábitos - Dra. Graciela Dixon

Hábitos para un Envejecimiento Saludable y Exitoso

Conoce los factores que afectan tu proceso de envejecimiento, así como los hábitos esenciales para lograr un envejecimiento saludable y envejecimiento exitoso.

Leer más →

Dra. Graciela Dixon

@gracieladixonmd

Si te inspiró o resultó útil esta información, por favor compártela con alguien más y suscríbete a mi Newsletter para no perderte nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio